En Miami Neuroscience Institute entendemos lo complejo que puede ser el tratamiento de tumores hipofisarios (pituitarios). Nuestro diverso equipo de especialistas está altamente capacitado en el diagnóstico y tratamiento de los tumores hipofisarios, y dispone de los procedimientos quirúrgicos más avanzados. Cada paciente recibe un plan de tratamiento personalizado y diseñado específicamente para su afección, síntomas y circunstancias.
Los pacientes de tumores hipofisarios tienen acceso a las tecnologías de tratamiento y terapias médicas más modernas. Cada paciente recibe una evaluación integral por parte de un equipo de especialistas, que está compuesto por varias disciplinas: neurocirujanos, neurorradiólogos, neuroendocrinólogos, oncólogos radioterápicos y neurootólogos (especialistas en afecciones neurológicas del oído, nariz y garganta).
Este enfoque de colaboración garantiza que podamos adaptar el tratamiento a su tipo de tumor específico, sus necesidades y sus preferencias.
¿Qué tipo de tumores hipofisarios se tratan en Miami Neuroscience Institute?
En Miami Neuroscience Institute, tratamos tumores hipofisarios funcionales y no funcionales, entre los que se encuentran:
- adenomas no funcionales;
- tumores que segregan prolactina;
- tumores que segregan la hormona adrenocorticotrófica (ACTH), que pueden provocar la enfermedad de Cushing;
- tumores que segregan la hormona del crecimiento, que pueden provocar acromegalia.
¿Cómo se diagnostican los tumores hipofisarios?
Si su médico lo remite a nuestro centro con un posible diagnóstico de tumor hipofisario, primero revisaremos sus pruebas de imagenología.
Es posible que solicitemos otros estudios de imagenología, como una tomografía computarizada (CT) o una resonancia magnética (MRI), o análisis de sangre para determinar el tipo exacto de tumor hipofisario. Se le realizará una campimetría Humphrey (HVF) y un análisis de sangre del eje hipotálamo-hipófisis (HPA) para evaluar el estado actual de la vista y la función de la hipófisis. Estos análisis permitirán que el equipo de atención formule un plan de tratamiento personalizado y más eficaz.
¿De qué manera se tratan los tumores hipofisarios en Miami Neuroscience Institute?
Buscamos el mejor y más seguro plan de tratamiento en función del tipo de tumor y síntomas.
Si se le diagnosticó un tumor hipofisario, pero no presenta ningún síntoma, es posible que no necesite tratamiento de inmediato. Sin embargo, le pediremos que programa una cita de seguimiento para dentro de seis meses. En este momento, se le harán más pruebas de imagenología y análisis de sangre para determinar si el tumor se agrandó y si ha tenido algún síntoma.
Si presenta síntomas, podría brindársele tratamiento con medicamentos, cirugía o ambos. El equipo médico se reunirá para revisar todos los resultados de los exámenes y recomendará un plan de tratamiento.
Si se necesita cirugía, su equipo quirúrgico tendrá acceso a una resonancia magnética intraoperatoria, mediante la cual los neurofisiólogos con formación especializada podrán realizar un seguimiento de la función cerebral durante la operación. Gracias a esta monitorización, los neurocirujanos pueden evaluar si la intervención logró extirpar todo el tumor. El programa de monitorización intraoperatoria de Miami Neuroscience Institute está certificado por la American Board of Neurophysiology Monitoring (Junta Estadounidense de Monitorización Neurofisiológica, ABNM).
Nuestro equipo quirúrgico posee una amplia experiencia en la cirugía transesfenoidal y transcraneal, a la que se pueden someter los pacientes con tumores hipofisarios. El Dr. Michael McDermott, neurocirujano y principal ejecutivo médico, comenzó su carrera quirúrgica en 1990, y el Dr. Vitaly Siomin, director del Programa de Cirugía de la Base del Cráneo en Miami Neuroscience Institute, inició la suya hace 10 años. Juntos, nuestros neurocirujanos tienen 41 años de experiencia combinada.
Tras la cirugía, lo llevarán a la máquina de resonancia magnética intraoperatoria mientras sigue bajo los efectos de la anestesia general. Allí le harán un estudio para que los cirujanos puedan confirmar que han extirpado la mayor cantidad de tejido tumoral posible. Si entienden que es posible extirpar más tejido y lo estiman conveniente, lo llevarán de regreso al quirófano para hacer una exploración quirúrgica adicional.
Al finalizar la cirugía, el tumor se enviará para analizarlo a fin de determinar si es necesario un tratamiento adicional, y se le hará una campimetría (HVF) y un análisis de sangre del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal (HPA) por indicación del neurocirujano y del endocrinólogo, respectivamente.
Si un tumor hipofisario reaparece, es posible que se trate con radioterapia, como la terapia de protones. Gracias a nuestra estrecha colaboración con Miami Cancer Institute, usted puede recibir la terapia de protones u otro tipo de radioterapia a unos pocos minutos de distancia de los consultorios de Miami Neuroscience Institute.
Son los mejores médicos del planeta. Me siento como una persona totalmente nueva. Básicamente he recuperado mi vida y estoy súper, súper feliz
Nuestro enfoque
Cuando acuda a Miami Neuroscience Institute para recibir tratamiento por un tumor hipofisario puede tener la seguridad de que:
- Tendrá a su disposición un equipo comprometido con el tratamiento de los tumores hipofisarios de manera estratégica y segura, que no se apresurará a practicar una cirugía innecesaria.
- Recibirá una atención coordinada entre neurocirujanos, cirujanos otorrinolaringólogos, neurorradiólogos, neuroendocrinólogos y oncólogos radioterápicos, todo ello con el objetivo de ofrecerle un tratamiento altamente personalizado y eficaz.
- Podrá someterse a una cirugía endoscópica que es menos invasiva y más eficaz que la cirugía tradicional para extirpar un tumor hipofisario.
- Se le realizará una resonancia magnética intraoperatoria con anestesia general para verificar que los cirujanos hayan extirpado la mayor cantidad de tejido tumoral posible antes de salir del quirófano.
¿Cuáles son los beneficios de ser atendido por un equipo especialista en la hipófisis?
Nuestro equipo de especialistas en tumores hipofisarios está compuesto por una docena de expertos que se reúnen una vez al mes para analizar los nuevos casos y hacerles seguimiento a los casos existentes. La totalidad del equipo participa en todas las reuniones y cada especialista ofrece sus recomendaciones terapéuticas.
Si bien normalmente los miembros del equipo están de acuerdo con el tratamiento que funcionará mejor, hay instancias en las que un integrante podrá solicitar pruebas adicionales. Luego de la reunión, el neurólogo tratante le informará al paciente sobre las recomendaciones de tratamiento o las sugerencias de pruebas adicionales que formuló el equipo. Esta modalidad de trabajo le permite al paciente tomar una decisión bien fundamentada acerca de qué tipo de tratamiento desearía recibir.
Preguntas más frecuentes
-
Normalmente, los pacientes regresarán a la casa tras la cirugía y deberán programar una cita de seguimiento dentro de seis a ocho semanas. Si necesita radioterapia, el tratamiento comenzará entre cuatro y seis semanas después de la cirugía y luego de que la herida haya cicatrizado por completo.
-
Los riesgos asociados con este tipo de cirugías son muy bajos. Existen los riesgos normales asociados con la anestesia o infección en la zona de la incisión, en este caso, la cavidad nasal. Aproximadamente el 6% a 8% de los pacientes quirúrgicos experimentarán goteo del líquido cefalorraquídeo, y aproximadamente el 3% padecerá una lesión en la carótida.
Local
Radioterapia
Cuando nuestro equipo médico recomienda radioterapia, los pacientes tienen acceso a todas las opciones disponibles en un mismo centro, entre las que se encuentran la terapia de fotones y la terapia de protones. La primera imagen muestra las áreas del cerebro que reciben radioterapia con la terapia de fotones tradicional. A diferencia de la radioterapia de fotones, en la que las porciones del cerebro que no forman parte del objetivo igualmente reciben dosis moderadas de radiación, con la terapia de protones se puede aplicar una radiación más localizada en la región del tumor o lecho tumoral. En el caso de los pacientes con adenomas hipofisarios, esto permite eludir las áreas clave del cerebro responsables de la neurocognición. La tercera imagen muestra la marcada diferencia entre la terapia de fotones y la de protones. Las áreas en azul y turquesa están expuestas a la radiación con la terapia de fotones, pero no son alcanzadas por la terapia de protones.
Appel RH, Mehta MP, Tseng YD, Vargas C, Larson G, Hartsell W, Tsai H, Sinesi C, Laramore G, Rossi C, Rosen L, Badiyan S, Kotecha R. Proton Beam Radiotherapy for Patients with Pituitary Adenomas is Associated with Low Acute and Late Treatment-Related Toxicities. Ponencia en el 58.o congreso anual del Particle Therapy Co-operative Group (Grupo de Cooperación para Terapias de Partículas, PTCOG). Manchester, Reino Unido. 10 al 15 de junio de 2019.