Afecciones y tratamientos
- Anormalidades en el electroencefalograma
- Enfermedad de Alzheimer
- Deterioro cognitivo
- Enfermedad desmielinizante
- Miositis por cuerpos de inclusión
- Trastornos de la memoria
- Enfermedad de las motoneuronas
- Afasia primaria progresiva
- Afectación sensorial
- Tics nerviosos
- Acúfenos
- Electroencefalografía
- Electromiografía
- Potenciales provocados (EP)
- Estudios de conducción nerviosa
Nuestro enfoque
Preguntas más frecuentes
-
Nuestro equipo trabaja en estrecha colaboración con neurólogos y epileptólogos en el Programa para la Epilepsia de Miami Neuroscience Institute para formular diagnósticos y planes de tratamiento. Contamos con una enfermera encargada a tiempo completo de coordinar la atención de los pacientes de epilepsia y monitorización de EEG por video a largo plazo las 24 horas, todos los días, en una unidad privada de monitorización equipada con 12 camas. Miami Neuroscience Institute también ha sido reconocido como centro de epilepsia de nivel 4, lo que significa que los pacientes con epilepsia pueden acceder a todas las pruebas, tratamientos y cuidados de seguimiento en un solo lugar.
-
Mediante esta monitorización, también llamada iMRI o iCT, los neurofisiólogos con formación especializada pueden llevar control de la función medular y cerebral durante la cirugía. El objetivo es identificar cambios en la función del cerebro, la médula espinal y los nervios que podrían desencadenar daños permanentes y alertar al equipo quirúrgico, todo lo cual redunda en una mayor seguridad para el paciente y mejores desenlaces.
La monitorización intraoperatoria la realizan tecnólogos acreditados bajo la supervisión de neurólogos certificados, y en conjunto proporcionan información al cirujano durante la operación.
El programa de monitorización intraoperatoria de Miami Neuroscience Institute está certificado por la American Board of Neurophysiology Monitoring (Junta Estadounidense de Monitorización Neurofisiológica, ABNM). Además, los tecnólogos de nuestro equipo han obtenido la Certificación en Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria (CNIM), lo que garantiza la salud y la seguridad de los pacientes.
Mediante esta monitorización, también llamada iMRI o iCT, los neurofisiólogos con formación especializada pueden llevar control de la función medular y cerebral durante la cirugía. El objetivo es identificar cambios en la función del cerebro, la médula espinal y los nervios que podrían desencadenar daños permanentes y alertar al equipo quirúrgico, todo lo cual redunda en una mayor seguridad para el paciente y mejores desenlaces.
La monitorización intraoperatoria la realizan tecnólogos acreditados bajo la supervisión de neurólogos certificados, y en conjunto proporcionan información al cirujano durante la operación.
El programa de monitorización intraoperatoria de Miami Neuroscience Institute está certificado por la American Board of Neurophysiology Monitoring (Junta Estadounidense de Monitorización Neurofisiológica, ABNM). Además, los tecnólogos de nuestro equipo han obtenido la Certificación en Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria (CNIM), lo que garantiza la salud y la seguridad de los pacientes.