Ya sea que usted sufra de epilepsia, convulsiones o dolores de cabeza crónicos, Miami Neuroscience Institute cuenta con un equipo de expertos que puede realizar una evaluación completa de todos los trastornos neurológicos, para así determinar el mejor tratamiento para su afección.

La neurofisiología ayuda a los neurólogos, neurocirujanos y especialistas en epilepsia a determinar el tratamiento adecuado para los pacientes con afecciones de los sistemas nerviosos central y periférico. Realizamos pruebas neurológicas avanzadas que incluyen el acceso a monitorización con EEG las 24 horas, todos los días. Nuestro equipo también incluye una enfermera de planta a tiempo completo encargada de coordinar la atención de los pacientes de epilepsia. Nuestro objetivo conjunto es brindar a los pacientes tratamientos más eficaces y resultados positivos a largo plazo.

¿A quiénes benefician los servicios de neurofisiología?

Gracias a nuestras herramientas avanzadas y a nuestra experiencia, podemos detectar los problemas y contribuir a tratar ciertas afecciones neurológicas, como por ejemplo:

  • epilepsia;
  • convulsiones;
  • estado epiléptico no convulsivo;
  • movimientos anormales;
  • traumatismos craneales;
  • lesiones cerebrales traumáticas;
  • delirio;
  • mareos;
  • vértigo;
  • deterioro cognitivo;
  • demencia;
  • dolores de cabeza crónicos;
  • síncope;
  • distonía;
  • adormecimiento en los brazos y las piernas, o neuropatía.

¿Qué tipo de servicios de neurofisiología se ofrecen en Miami Neuroscience Institute?

Miami Neuroscience Institute ha invertido en los equipos y los programas informáticos más avanzados que existen hoy en día para realizar estudios de neurofisiología. Nuestro programa ofrece pruebas completas de neurofisiología, así como estudios de imagenología, tratamiento y servicios de seguimiento, todo agrupado bajo un mismo techo. Estas pruebas y procedimientos son herramientas vitales en las que los médicos se apoyan para confirmar o descartar un trastorno neurológico.

Entre las pruebas de neurofisiología que realizamos se encuentran:

  • EEG o electroencefalograma: esta prueba normalmente tarda unos 35 minutos y examina la actividad de las ondas cerebrales para determinar la salud y el funcionamiento del cerebro.
  • Monitorización ambulatoria: consiste en llevar puesto un monitor de EEG portátil durante 24 a 72 horas para realizar un seguimiento de la actividad cerebral durante las rutinas diarias habituales.
  • Monitorización por video a largo plazo o EEG por video: para este tipo de prueba deberá permanecer en el hospital mientras controlamos su actividad cerebral durante varios días. Miami Neuroscience Institute dispone de acceso a 12 habitaciones privadas en la unidad de monitorización de la epilepsia destinadas al monitoreo de pacientes de epilepsia.
  • Monitorización intracraneal.
  • Electroencefalografía estereotáctica.
  • Pruebas de Wada.
  • EMG o electromiografía: revela los nervios que controlan los músculos y su funcionamiento.
  • Potenciales provocados auditivos del tronco encefálico: esta prueba registra la actividad cerebral en respuesta a la estimulación auditiva.
  • Potenciales provocados visuales: detecta la actividad cerebral durante la estimulación visual.
  • Potenciales provocados somatosensoriales: muestra la interacción entre los sistemas nerviosos periférico y central mediante la estimulación de los nervios de la muñeca o el tobillo.
  • Resonancia magnética tomografía computarizada intraoperatorio: estos exámenes ayudan a nuestros neurocirujanos a controlar el funcionamiento del cerebro y la columna vertebral del paciente durante la cirugía.
  • Resonancia magnética funcional: este examen muestra el flujo sanguíneo en el cerebro para medir la actividad cerebral.

Nuestro equipo también trabaja en estrecha colaboración con el Programa para la Epilepsia, el Programa para Trastornos Motores y Neurocirugía para proporcionar tratamientos que incluyen:

  • Ablación con láser: este tratamiento utiliza calor para destruir la zona del cerebro que causa la epilepsia o las convulsiones.
  • Cirugía de resección: mediante esta operación se elimina el tejido cerebral donde se inician las convulsiones.
  • Estimulación del nervio vago o VNS: esta técnica emplea pulsos eléctricos para estimular el nervio vago y reducir las convulsiones en personas con epilepsia.
  • Sistema de neuroestimulación sensible (RNS): se trata de un dispositivo médico diseñado para monitorizar y responder a la actividad eléctrica del cerebro para prevenir las convulsiones antes de que se produzcan.
  • Estimulación cerebral profunda o DBS: este tratamiento utiliza pulsos eléctricos para ayudar a regular las señales cerebrales, lo que puede contribuir a reducir los efectos secundarios de afecciones como la enfermedad de Parkinson.

Afecciones y tratamientos

Conozca más sobre Neurofisiología.
  • Anormalidades en el electroencefalograma
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Deterioro cognitivo
  • Enfermedad desmielinizante
  • Miositis por cuerpos de inclusión
  • Trastornos de la memoria
  • Enfermedad de las motoneuronas
  • Afasia primaria progresiva
  • Afectación sensorial
  • Tics nerviosos
  • Acúfenos
  • Electroencefalografía
  • Electromiografía
  • Potenciales provocados (EP)
  • Estudios de conducción nerviosa
Nuestro enfoque

Nuestro enfoque

El Departamento de Monitorización Intraoperatoria recibió la acreditación de primer nivel de la Junta de Acreditación de Laboratorios de Monitoreo Neurofisiológico Intraoperatorio (LAB-NIOM) de ABRET, el primero en Florida en obtenerla, uno de los 35 en todo Estados Unidos, y uno de los 36 en todo el mundo que ha logrado esta acreditación.

Preguntas más frecuentes

  • Nuestro equipo trabaja en estrecha colaboración con neurólogos y epileptólogos en el Programa para la Epilepsia de Miami Neuroscience Institute para formular diagnósticos y planes de tratamiento. Contamos con una enfermera encargada a tiempo completo de coordinar la atención de los pacientes de epilepsia y monitorización de EEG por video a largo plazo las 24 horas, todos los días, en una unidad privada de monitorización equipada con 12 camas. Miami Neuroscience Institute también ha sido reconocido como centro de epilepsia de nivel 4, lo que significa que los pacientes con epilepsia pueden acceder a todas las pruebas, tratamientos y cuidados de seguimiento en un solo lugar.

  • Mediante esta monitorización, también llamada iMRI o iCT, los neurofisiólogos con formación especializada pueden llevar control de la función medular y cerebral durante la cirugía. El objetivo es identificar cambios en la función del cerebro, la médula espinal y los nervios que podrían desencadenar daños permanentes y alertar al equipo quirúrgico, todo lo cual redunda en una mayor seguridad para el paciente y mejores desenlaces.

    La monitorización intraoperatoria la realizan tecnólogos acreditados bajo la supervisión de neurólogos certificados, y en conjunto proporcionan información al cirujano durante la operación.

    El programa de monitorización intraoperatoria de Miami Neuroscience Institute está certificado por la American Board of Neurophysiology Monitoring (Junta Estadounidense de Monitorización Neurofisiológica, ABNM). Además, los tecnólogos de nuestro equipo han obtenido la Certificación en Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria (CNIM), lo que garantiza la salud y la seguridad de los pacientes.

    Mediante esta monitorización, también llamada iMRI o iCT, los neurofisiólogos con formación especializada pueden llevar control de la función medular y cerebral durante la cirugía. El objetivo es identificar cambios en la función del cerebro, la médula espinal y los nervios que podrían desencadenar daños permanentes y alertar al equipo quirúrgico, todo lo cual redunda en una mayor seguridad para el paciente y mejores desenlaces.

    La monitorización intraoperatoria la realizan tecnólogos acreditados bajo la supervisión de neurólogos certificados, y en conjunto proporcionan información al cirujano durante la operación.

    El programa de monitorización intraoperatoria de Miami Neuroscience Institute está certificado por la American Board of Neurophysiology Monitoring (Junta Estadounidense de Monitorización Neurofisiológica, ABNM). Además, los tecnólogos de nuestro equipo han obtenido la Certificación en Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria (CNIM), lo que garantiza la salud y la seguridad de los pacientes.

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español