Si usted sufre de convulsiones, temblores o movimientos musculares involuntarios, los especialistas en neurocirugía funcional de Miami Neuroscience Institute poseen la experiencia y la tecnología más avanzada para brindarle un tratamiento que transforme su vida. Tenemos el único equipo de atención médica en la región que cuenta con formación específica en tratamientos de neurocirugía funcional, incluida la estimulación cerebral profunda y los ultrasonidos enfocados.

La neurocirugía funcional emplea procedimientos que modifican la función cerebral. Mientras que otros tipos de neurocirugía se concentran en aliviar la presión de los nervios, eliminar una obstrucción o un tumor, el objetivo de la neurocirugía funcional es solucionar los problemas relacionados con la actividad eléctrica del cerebro.

Durante estos procedimientos, nuestros neurocirujanos utilizan diferentes técnicas para cambiar los circuitos eléctricos del cerebro y aliviar síntomas como los temblores o las convulsiones. Muchos de los tratamientos son mínimamente invasivos y pueden realizarse mientras el paciente está despierto.

¿Qué afecciones se tratan con la neurocirugía funcional?

Este método trata los trastornos motores y las afecciones neurológicas causadas por problemas con los impulsos eléctricos del cerebro. Entre estas afecciones se encuentran:

  • enfermedad de Parkinson;
  • temblores hereditarios;
  • distonía;
  • epilepsia;
  • convulsiones.

¿Qué tipos de tratamientos de neurocirugía funcional se ofrecen en Miami Neuroscience Institute?

Nuestros especialistas utilizan procedimientos de neurocirugía funcional para modificar los circuitos eléctricos del cerebro que pueden estar causando convulsiones, temblores o movimientos musculares involuntarios. Algunos de estos procedimientos incluyen:

  • Estimulación cerebral profunda o DBS: durante esta intervención, el cirujano coloca en el cerebro un electrodo que envía señales eléctricas para controlar los temblores, las convulsiones y los movimientos involuntarios.
  • Estimulación del nervio vago: este tratamiento consiste en colocar un electrodo en el nervio vago para controlar las señales eléctricas en el cerebro.
  • Ultrasonidos enfocados o HIFU: se dirigen ultrasonidos de alta frecuencia a la zona específica del cerebro que esté causando los temblores o los trastornos del movimiento. Los ultrasonidos enfocados de alta intensidad o HIFU, dañan la zona que causa el problema e impide que envíe señales eléctricas. Menos de 20 centros en el país tienen acceso a este tratamiento y Miami Neuroscience Institute es uno de ellos.

También utilizamos resonancias magnéticas y tomografías computarizadas intraoperatorias para hacer un seguimiento de la función cerebral durante la neurocirugía funcional. Esta tecnología nos permite localizar la zona exacta del cerebro que está causando problemas, de modo que podamos administrar un tratamiento más preciso y mejorar la seguridad y los desenlaces del paciente. El programa de monitorización intraoperatoria de Miami Neuroscience Institute está certificado por la American Board of Neurophysiology Monitoring (Junta Estadounidense de Monitorización Neurofisiológica, ABNM).

Nuestro enfoque

Nuestro enfoque

Cuando acuda a Miami Neuroscience Institute para someterse a una neurocirugía funcional, puede tener la seguridad de que:

  • Le brindaremos un enfoque personalizado a cada paciente, con el objetivo de encontrar el tratamiento adecuado para su afección específica.
  • Lo atenderán neurólogos y neurocirujanos con formación especializada en tratamientos y técnicas de neurocirugía funcional.
  • Contará con un equipo comprometido a encontrar un tratamiento que mitigue sus síntomas y le ayude a llevar una vida sana e independiente.
Espero que esta operación, esta estimulación cerebral profunda, me convierta en el orgulloso padre que pudo caminar y entregar a su hija en el altar.
Leer toda la historia
Photo of Pete Cotto
Pete Cotto Estimulación cerebral profunda

Conozca al equipo de atención médica

Nuestro equipo incluye un neurólogo y un neurocirujano certificados por la Junta con formación especializada en neurocirugía funcional. También contamos con personal de enfermería, asistentes quirúrgicos y tecnólogos que contribuyen a atender a los pacientes durante todo el proceso quirúrgico.

Equipo de Neurocirugía Funcional

Preguntas más frecuentes

  • Durante la DBS, el cirujano le colocará un marco rígido en la cabeza que servirá como guía para que el equipo de atención se concentre en la parte exacta del cerebro que hay que tratar. Una vez colocado el marco, le adormecerán el cuero cabelludo, le harán una incisión y le perforarán un pequeño agujero en el cráneo. A continuación, el cirujano introducirá un pequeño electrodo por el cráneo y lo colocará en la parte del cerebro que está causando el temblor o la convulsión. El electrodo tendrá una pila temporal al principio, pero el equipo de atención la sustituirá por otra más permanente en cuanto se confirme que el electrodo es capaz de tratar sus síntomas.

  • La DBS normalmente se usa en pacientes que toman medicamentos más de cinco veces al día para controlar síntomas como temblores o movimientos involuntarios. Se utiliza sobre todo para tratar la enfermedad de Parkinson y los temblores hereditarios.

    Aunque la estimulación cerebral profunda no es una cura para estas enfermedades, puede ayudar a reducir la frecuencia o la intensidad de los síntomas.

  • El tratamiento con ultrasonidos enfocados, también llamados ultrasonidos enfocados de alta intensidad (HIFU), comienza mediante la aplicación de una dosis baja de radiación para aturdir la parte del cerebro que está causando síntomas neurológicos, como un temblor. Si el haz de dosis baja mitiga el temblor, el equipo de atención médica intensifica la frecuencia del haz de radiación y destruye la parte del cerebro que causa los síntomas. Miami Neuroscience Institute es uno de los menos de 20 centros del país que cuentan con esta tecnología de tratamiento.

Noticias Relacionadas

Noticias recientes sobre neurociencias

Afecciones y tratamientos

Conozca más sobre la neurocirugía funcional.
  • Distonía
  • Temblores hereditarios
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (OCD)
  • Bomba para administración de analgésicos
  • Enfermedad de Parkinson
  • Espasticidad
  • Neuropatía del trigémino
  • Cirugía para la epilepsia
  • Descompresión del nervio mediano/liberación del túnel carpiano
  • Descompresión del nervio cubital
  • Cirugía para la espasticidad

Preferencia de idioma / Language Preference