En Miami Neuroscience Institute, entendemos que el éxito de los procedimientos de neurocirugía cerebrovascular implica el aporte de las diversas áreas de la neurología. Por eso, cada paciente de neurocirugía recibe una atención integral a cargo de distintos especialistas, como neurorradiólogos, neurocirujanos, neurólogos y neurorradiólogos intervencionistas.

La neurocirugía cerebrovascular se ocupa de los problemas que afectan los vasos sanguíneos que llegan al cerebro. Tanto si necesita un procedimiento mínimamente invasivo como una cirugía abierta más compleja, nuestro equipo colaborará para encontrar el tratamiento más adecuado y eficaz para su enfermedad.

¿Qué afecciones se tratan con la neurocirugía cerebrovascular?

Normalmente se emplea para tratar afecciones que no tienen probabilidades de reaparecer. Los procedimientos se centran en solucionar los problemas del cerebro y la columna vertebral que puedan afectar el flujo de sangre al cerebro.

Entre los padecimientos de prognosis favorable con la neurocirugía cerebrovascular se encuentran:

  • aneurismas;
  • malformaciones arteriovenosas (AVM);
  • fístulas arteriovenosas de la duramadre (dAVF);
  • angiomas cavernosos;
  • enfermedad de Moyamoya.

¿Qué tipo de tratamientos de neurocirugía cerebrovascular se ofrecen en Miami Neuroscience Institute?

Nuestro equipo de neurocirugía cerebrovascular se especializa en procedimientos mínimamente invasivos, o cirugía neuroendovascular, así como también en cirugías que implican craneotomías o apertura del cráneo.

Entre los tratamientos de neurocirugía cerebrovascular que empleamos se encuentran:

  • Pinzado: este tratamiento consiste en colocar una pequeña pinza metálica en la base del aneurisma para impedir que la sangre fluya hacia él y provoque su rotura.
  • Implantación de espirales: mediante este tratamiento se insertan pequeñas espirales metálicas (coils) que ayudan a coagular la sangre en el aneurisma y evitan que se rompa.
  • Trombectomía: este tratamiento consiste en eliminar los coágulos de las arterias o las venas. A este tratamiento puede seguirle el pinzado.
  • Dispositivo Woven EndoBridge (WEB): este pequeño dispositivo tejido ayuda a evitar que la sangre llegue al aneurisma, lo que reduce el riesgo de rotura. Baptist Health South Florida fue el primer centro del sur de Florida en tratar un aneurisma con el dispositivo WEB.
  • Desviadores de flujo: mediante este procedimiento se introducen tubos especiales, conocidos como endoprótesis (stents), en los vasos sanguíneos para redirigir la sangre lejos de un aneurisma, reduciendo el riesgo de rotura.
  • Embolización: este tratamiento consiste en utilizar una sustancia similar a un pegamento para impedir que la sangre fluya hacia el aneurisma.
  • Resección: el objetivo de este tratamiento es eliminar un tumor de un vaso sanguíneo y se emplea normalmente para tratar los angiomas cavernosos, que son tumores benignos formados a partir de un grupo de vasos sanguíneos dilatados.

Afecciones y tratamientos

Conozca más sobre la Neurocirugía Cerebrovascular.
Nuestro enfoque

Nuestro enfoque

Cuando acuda a Miami Neuroscience Institute para someterse a una neurocirugía cerebrovascular, puede tener la seguridad de que:

  • Contará con un equipo de atención médica comprometido a tratar su enfermedad de forma segura y eficaz, con el objetivo de que tenga una vida más larga y saludable.
  • Su atención se abordará mediante un enfoque de colaboración, con especialistas de todas las áreas de la neurología que unirán esfuerzos para encontrar el mejor tratamiento para usted.
  • Recibirá una atención integral de la mano de expertos con formación especializada en el tratamiento de su enfermedad específica.
Photo of Robert Hall
“Les estoy eternamente agradecido al Dr. Linfante, al Dr. Siomin y a todo el equipo de Baptist Health”, afirma el Sr. Hall. “La atención que recibí allí fue de primera clase, y si no fuera por ellos, no estaría aquí hablando con ustedes hoy”.

Conozca al equipo de atención médica

Nuestro equipo incluye neurocirujanos y neurorradiólogos intervencionistas que son líderes en el campo de la neurocirugía cerebrovascular.

Estudios Clínicos de Neurocirugía Cerebrovascular

Nuestro equipo de neurocirugía cerebrovascular participa activamente en estudios clínicos que tienen como objetivo mejorar los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes. Para conocer más sobre las investigaciones clínicas, hable con su médico o consulte nuestra lista completa de estudios clínicos sobre neurociencias.

Preguntas más frecuentes

  • Si bien los procedimientos mínimamente invasivos por lo general conllevan un tiempo de recuperación más breve, no siempre son tan eficaces como las operaciones quirúrgicas abiertas y a veces pueden requerir un tratamiento adicional. Sin embargo, los procedimientos mínimamente invasivos pueden resultar útiles en pacientes que tienen un alto riesgo de sufrir complicaciones por la cirugía.

    El tipo de cirugía que reciba dependerá de su diagnóstico, de la localización del problema y de su estado general de salud. Trabajamos en estrecha colaboración con muchos especialistas en todo Miami Neuroscience Institute para determinar el tratamiento que resulte mejor y más eficaz para usted.

  • Antes de la cirugía, le harán pruebas detalladas y diagnósticos por imágenes para que el equipo de atención médica pueda formular un diagnóstico preciso y prepararse mejor para la intervención. Estas pruebas incluirán una angiografía cerebral, que consiste en inyectar un agente de contraste en las venas y utilizar una tomografía computarizada o una resonancia magnética para ver cómo fluye dicho agente por el cerebro. Estas pruebas de diagnóstico muestran dónde se encuentran las obstrucciones o los aneurismas en el cerebro.

Noticias recientes

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español