Miami Neuroscience Institute cuenta con uno de los programas de investigación en neurociencia más completos de la región. Muchos de nuestros ensayos y estudios de investigación conducen a mejores tratamientos y resultados para los pacientes.
¿De qué manera beneficia la investigación neurocientífica a los pacientes?
A través de nuestra investigación procuramos ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento más eficaces que:
- Disminuyan el tiempo desde el diagnóstico hasta el tratamiento.
- Acorten la estadía en el hospital y el tiempo de recuperación.
- Mejoren los desenlaces y la supervivencia.
Estudios clínicos actuales
Investigación en neurociencia
Nuestro programa polifacético de investigación se centra en varias áreas, entre ellas:
- Tratamiento y rehabilitación para infartos cerebrales
- Neurooncología
- Atención de la columna vertebral
- Tratamiento de la epilepsia
Nos centramos no solamente en los nuevos enfoques de tratamiento, sino también en mejorar los procesos hospitalarios. En última instancia, nuestro objetivo es mejorar los desenlaces de los pacientes e impulsar los avances el campo de la neurociencia.
Supervisor de investigación clínica
Coordinador de investigación clínica
Coordinador de investigación clínica
¿Es mejor antes? Un ensayo clínico explora la radioterapia temprana como tratamiento protector contra las metástasis de alto riesgo en la columna vertebral
Un equipo de investigación de Baptist Health South Florida comenzó recientemente la inscripción en un ensayo clínico controlado y aleatorizado que explora la radioterapia temprana como tratamiento profiláctico para pacientes con enfermedad metastásica de alto riesgo asintomática o mínimamente sintomática en la columna vertebral.
Preguntas más frecuentes
-
Miami Neuroscience Institute participa en cuatro proyectos financiados por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), incluidos dos estudios clínicos.
También participamos en dos estudios de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) que analizan por qué los pacientes que han sufrido un infarto cerebral son más propensos a sufrir otro. El objetivo de estos estudios es hacer un seguimiento de los factores de riesgo, para poder brindar una mejor educación a los pacientes y reducir el riesgo de sufrir otro infarto cerebral.
La participación en estos ensayos nacionales exige un alto nivel de calidad en nuestra investigación y nuestras instalaciones, lo que se traduce en mejores resultados y atención para nuestros pacientes.
-
Los pacientes que participan en nuestros estudios clínicos deben cumplir ciertos criterios. Si su médico o el personal de enfermería considera que usted podría ser un buen candidato para uno de nuestros ensayos o estudios, se lo informarán antes de que le den el alta del hospital, y un coordinador de investigación clínica se pondrá en contacto con usted para darle más detalles.
Si desea conocer más sobre las oportunidades de estudios clínicos en Miami Neuroscience Institute, hable con su médico o vea la lista de ensayos clínicos actuales.
-
Uno de nuestros programas de investigación dirigidos por el personal de enfermería ha reducido a la mitad el tiempo de tratamiento de los pacientes de infarto cerebral. La mayoría de los pacientes que llegan a una de nuestras salas de emergencias con un infarto cerebral isquémico reciben ahora un tratamiento con activador del plasminógeno tisular (tPA) que destruye los coágulos en poco más de 21 minutos. A través de un programa similar que se está implementando en este momento, se busca reducir el tiempo que se tarda en transferir a los pacientes de infarto cerebral a nuestros neurorradiólogos intervencionistas para eliminar el coágulo sanguíneo causante del infarto, mediante un enfoque endovascular mínimamente invasivo.
Miami Neuroscience Institute también está poniendo a prueba un programa que utiliza un sistema de videoconferencia en las ambulancias para poner en marcha algunas de las pruebas y los tratamientos que ahora hacemos cuando el paciente llega al hospital.
-
Uno de nuestros programas de investigación dirigidos por el personal de enfermería ha reducido a la mitad el tiempo de tratamiento de los pacientes de infarto cerebral. La mayoría de los pacientes que llegan a una de nuestras salas de emergencias con un infarto cerebral isquémico reciben ahora un tratamiento con activador del plasminógeno tisular (tPA) que destruye los coágulos en poco más de 21 minutos. A través de un programa similar que se está implementando en este momento, se busca reducir el tiempo que se tarda en transferir a los pacientes de infarto cerebral a nuestros neurorradiólogos intervencionistas para eliminar el coágulo sanguíneo causante del infarto, mediante un enfoque endovascular mínimamente invasivo.
Miami Neuroscience Institute también está poniendo a prueba un programa que utiliza un sistema de videoconferencia en las ambulancias para poner en marcha algunas de las pruebas y los tratamientos que ahora hacemos cuando el paciente llega al hospital.
-
Uno de nuestros programas de investigación dirigidos por el personal de enfermería ha reducido a la mitad el tiempo de tratamiento de los pacientes de infarto cerebral. La mayoría de los pacientes que llegan a una de nuestras salas de emergencias con un infarto cerebral isquémico reciben ahora un tratamiento con activador del plasminógeno tisular (tPA) que destruye los coágulos en poco más de 21 minutos. A través de un programa similar que se está implementando en este momento, se busca reducir el tiempo que se tarda en transferir a los pacientes de infarto cerebral a nuestros neurorradiólogos intervencionistas para eliminar el coágulo sanguíneo causante del infarto, mediante un enfoque endovascular mínimamente invasivo.
Miami Neuroscience Institute también está poniendo a prueba un programa que utiliza un sistema de videoconferencia en las ambulancias para poner en marcha algunas de las pruebas y los tratamientos que ahora hacemos cuando el paciente llega al hospital.
-
Uno de nuestros programas de investigación dirigidos por el personal de enfermería ha reducido a la mitad el tiempo de tratamiento de los pacientes de infarto cerebral. La mayoría de los pacientes que llegan a una de nuestras salas de emergencias con un infarto cerebral isquémico reciben ahora un tratamiento con activador del plasminógeno tisular (tPA) que destruye los coágulos en poco más de 21 minutos. A través de un programa similar que se está implementando en este momento, se busca reducir el tiempo que se tarda en transferir a los pacientes de infarto cerebral a nuestros neurorradiólogos intervencionistas para eliminar el coágulo sanguíneo causante del infarto, mediante un enfoque endovascular mínimamente invasivo.
Miami Neuroscience Institute también está poniendo a prueba un programa que utiliza un sistema de videoconferencia en las ambulancias para poner en marcha algunas de las pruebas y los tratamientos que ahora hacemos cuando el paciente llega al hospital.
-
Uno de nuestros programas de investigación dirigidos por el personal de enfermería ha reducido a la mitad el tiempo de tratamiento de los pacientes de infarto cerebral. La mayoría de los pacientes que llegan a una de nuestras salas de emergencias con un infarto cerebral isquémico reciben ahora un tratamiento con activador del plasminógeno tisular (tPA) que destruye los coágulos en poco más de 21 minutos. A través de un programa similar que se está implementando en este momento, se busca reducir el tiempo que se tarda en transferir a los pacientes de infarto cerebral a nuestros neurorradiólogos intervencionistas para eliminar el coágulo sanguíneo causante del infarto, mediante un enfoque endovascular mínimamente invasivo.
Miami Neuroscience Institute también está poniendo a prueba un programa que utiliza un sistema de videoconferencia en las ambulancias para poner en marcha algunas de las pruebas y los tratamientos que ahora hacemos cuando el paciente llega al hospital.
-
Uno de nuestros programas de investigación dirigidos por el personal de enfermería ha reducido a la mitad el tiempo de tratamiento de los pacientes de infarto cerebral. La mayoría de los pacientes que llegan a una de nuestras salas de emergencias con un infarto cerebral isquémico reciben ahora un tratamiento con activador del plasminógeno tisular (tPA) que destruye los coágulos en poco más de 21 minutos. A través de un programa similar que se está implementando en este momento, se busca reducir el tiempo que se tarda en transferir a los pacientes de infarto cerebral a nuestros neurorradiólogos intervencionistas para eliminar el coágulo sanguíneo causante del infarto, mediante un enfoque endovascular mínimamente invasivo.
Miami Neuroscience Institute también está poniendo a prueba un programa que utiliza un sistema de videoconferencia en las ambulancias para poner en marcha algunas de las pruebas y los tratamientos que ahora hacemos cuando el paciente llega al hospital.
Carreras profesionales
El equipo de investigación del Instituto de Neurociencias de Baptist Health Miami se amplía.